viernes, 19 de marzo de 2010

Geosendero de la Pizarrilla

Tengo pendiente con mis amigas Plácida y Estrella un texto sobre el Geosendero de la Pizarrilla, sendero que en estos momentos se está señalizando. Las aguas han retrasado el estudio de detalle; espero que sea suficiente mientras tanto.
En el sector noroccidental de la provincia de Jaén afloran materiales pertenecientes a tres unidades geológicas. Por un lado, las viejas rocas de la Zona Centro-Ibérica, uno de los dominios geológicos en los que se divide el Macizo Ibérico, representado aquí por los relieves más orientales de Sierra Morena. Son rocas metamórficas de edad Precámbrico a Carbonífero, plegadas y dispuestas en bandas dirección NNE-SSO limitadas generalmente por fallas de gran envergadura. Por otro, depósitos post-orogénicos que cubrieron el macizo durante el Mesozoico. Por ultimo, el relleno sedimentario del sector nororiental de la Cuenca del Guadalquivir, que contacta aquí con Sierra Morena a través de una serie de importantes accidentes tectónicos que definen una fosa tectónica, la Fosa de Bailen. En el zócalo Paleozoico es donde encajan las mineralizaciones filonianas del distrito Linares – La Carolina.

La historia geológica de la región oriental de Sierra Morena comenzó hace unos 550 millones de años, a comienzos del Paleozoico, cuando un extenso mar bañaba la zona extendiéndose hacia al sur. A comienzos del Ordovícico se depositaron en sus áreas litorales arenas, como se sedimentan actualmente en las playas y los fondos someros marinos. En esa época, la línea de costa se situaba, muy próxima a Despeñaperros. Estas arenas, convertidas más tarde en cuarcitas muy resistentes a la erosión, imprimirán al relieve uno de sus rasgos más personales: las agrestes cuerdas de cuarcita armoricana.

La zona continuo siendo marina durante el Silúrico y el Devónico, depositándose en ellas fuertes espesores de arenas y arcillas, trasportadas por los ríos que erosionaban el antiguo continente, y fangos carbonatados, procedentes de la acumulación de caparazones y esqueletos de organismos que vivían en el propio mar. En el Carbonífero, hace unos 320 millones de años, el mar se restringió hasta generar extensas zonas pantanosas. En ellas se acumularon grandes cantidades de restos vegetales, que más tarde se transformaron en capas de carbón. Estos materiales no afloran en Despeñaperros, pero si lo hacen en áreas relativamente próximas de Sierra Morena, como el Alto Guadiato cordobés.
Areniscas en el Cerro del Cueto

Rafa El Polígono-Contraminas

A partir de hace 320 millones de años tuvo lugar la orogenia Hercínica. Los sedimentos depositados fueron sometidos a fuertes transformaciones (metamorfismo) y deformaciones (pliegues y fallas) y, posteriormente, a su levantamiento y emersión definitiva. El mar se retiraría definitivamente y, desde entonces, el relieve permanece emergido y sometido a la erosión. Las arcillas se transformaron en pizarras metamórficas y aquellas antiquísimas arenas litorales dieron origen a los resistentes niveles de cuarcita armoricana, cuyos estratos verticales se erigen centinelas del Desfiladero de Despeñaperros en el paraje conocido como los Órganos. Anteriormente, reiteradas oscilaciones del nivel del mar darían lugar a grandes acumulaciones de arcillas (pizarras) entreveradas de cuarcita (avance temporal de la línea de playa hacia el sur), como podemos apreciar en el lado noroeste del Cerro del Cueto (Camino de la Cueva de la Mona) o en zonas puntuales de Piedras Bermejas y Piedra Escurridera.

El juego de dos fallas normales que comenzaron su actividad en el Trías (hace unos 220 millones de años) ha dado lugar a una fosa tectónica o graben en el sector de Bailen. En el margen oeste se sitúa la Falla de Baños-La Carolina (con mas de 320 metros de desplazamiento vertical a la altura del núcleo de Baños de la Encina) y en el margen este la Falla de Guarromán (con 200 metros de desplazamiento vertical del bloque hundido a la altura de la mina de Matacabras). Este sector sufrió durante la Orogenia Hercínica una intensa erosión originando una extensa penillanura, sobre la cual se depositaron sedimentos fluviales en el triásico (areniscas del Cerro del Cueto, del Cerro de la Calera y del Gólgota-Dehesilla). Mucho mas tarde, una vez estructurada la Cordillera Bética, se acumularon depósitos marinos durante el Mioceno que vinieron a colmatar la vieja fosa (tosca de las eras de Casa).

Contacto del Mioceno con la falla

Lajas de pizarra en el camino de la Celada

Areniscas del Trías en el Calvario Viejo
El Distrito Minero de Linares-La Carolina, donde se encuadra nuestro municipio, ha constituido la zona de mayor producción de plomo a nivel mundial desde 1880 hasta 1970, aunque las primeras explotaciones se realizaron hace más de 4000 años, citándose mineral de cobre y plomo (Rafa El Polígono-Contraminas). En el año 1920 llegaron a cuantificarse mas de 120 explotaciones activas con mas de 65 km. de pozos y 800 km. de galerías. La producción de plomo llego a superar las 600.000 toneladas de mineral, entre los años 1860 y 1940. Actualmente, todas las explotaciones están paralizadas.

Desde el punto de vista geológico, en este sector se distinguen dos conjuntos litológicos bien diferenciados: un zócalo de edad Paleozoico perteneciente a la zona Centro-Ibérica del Macizo Ibérico, en el que encajan las mineralizaciones principales, y un redescubrimiento posthercínico. En el zócalo se produjo una intrusión granítica (hace unos 330-300 millones de años), aflorante en Linares, La Carolina y zonas puntuales de Baños de la Encina (Navarredonda, bajo Rumblar y Navamorquín), que corresponde a las últimas manifestaciones ígneas del Macizo, como prolongación del batolito de los Pedroches. Asociado a esta intrusión granítica se instala, durante las últimas fases de la Orogenia Hercínica, un campo hidrotermal responsable de las mineralizaciones filonianas de plomo y plata. En las zonas periféricas, instalado el magma en delgadas brechas, sufre un enfriamiento más rápido que da lugar a una roca intrusiva caracterizada por un fuerte color bermejo, se trata de pórfidos; y así ocurre en Piedras Bermejas o Piedra Escurridera.

Pórfidos en la Piedra Escurridera

Pórfidos y pizarra se entremezclan en el arroyo de la Alcubilla


Pórfidos en Piedras Bermejas
En toda la extensión del distrito, la morfología de los filones es muy parecida. Son subverticales, con gran desarrollo lateral, y pueden llegar a alcanzar profundidades de más de 700 metros. Su aspecto es brechoide y su potencia puede variar entre varios decímetros y cinco metros, aunque la más frecuente es de dos metros.

La dirección de los filones dentro de la masa granítica está fuertemente marcada por factores estructurales. En el sector de Linares, los filones presentan una dirección NE-SO, con buzamientos subverticales y aparecen encajados en granitos o pizarras metamórficas del Carbonífero. En La Carolina, el sistema de filones presenta orientaciones E-O y aparecen encajados sobre granitos y la serie detrítica del Ordovícico.

Desde el punto de vista mineralógico, el mineral característico del Distrito Minero Linares-La Carolina es la galena (sulfuro de plomo), que aparece en diversas formas. Asociados a ella aparecen otros minerales metálicos (calcosita, bornita, calcopirita, hematites, cuprita, etc.), minerales pertenecientes al grupo de los carbonatos (siderita, cerusita, etc.) y cuarzo, que se encuentra como ganga. Cabe destacar el descubrimiento de la linacita (sulfato de plomo y cobre), que se encontró por primera vez en algunos niveles de las minas de Linares, de ahí su denominación.

En esta zona del sector noroccidental de la provincia de Jaén, en la que afloran materiales pertenecientes a tres unidades geológicas: las viejas rocas de la Zona Centro-Ibérica, los depósitos post-orogénicos que cubrieron el macizo durante el Mesozoico y la Fosa de Bailén (relleno sedimentario del sector nororiental de la Cuenca del Guadalquivir); en el triángulo donde estos materiales se tocan y tienen presencia las mineralizaciones filonianas del distrito Linares – La Carolina se ubica el núcleo urbano de Baños de la Encina.

4 comentarios:

  1. Es un blog muy interesante, me parece estupendo, ¡lastima¡ que no todos somos capaces de entenderlo, aunque pienso que irá dirigido a mentes más abiertas.
    saludos

    ResponderEliminar
  2. Jose unas jornadas sobre todo esto estaria muy bien, podriamos preguntar y aprender lo más básico referente a Baños, si puedo te preguntare alguna cosilla que me quedó un poco así... me gusta tu blog.

    ResponderEliminar
  3. Tengo una pregunta que me corroe por dentro, a ver si alguien puede respondermela... En la foto donde se ve el castillo de Baños, donde representa que hay la falla, ese material amarillento seria harina de falla?

    ResponderEliminar
  4. Probablemente, producida por las condiciones de temperatura y presión que se dan al desplazarse el bloque. En todo caso, en breve, tendremos los resultados de la investigación que nos está haciendo la Universidad de Jaén y a la que daremos la justa publicidad.

    ResponderEliminar