6. Conclusiones.
Durante los siglos XIII al XVII, la
Venta de Los Palacios fue un punto de referencia en las comunicaciones entre La
Mancha y Andalucía a su paso por Sierra Morena. Fue albergue de viajeros y
posada de milicias en una zona tradicionalmente despoblada por la presencia y
negativa incidencia de los bandoleros o “golfines”, un lugar donde acechaba
permanentemente el peligro.
La Venta se ubicaba junto al camino
del Puerto del Muradal, vía tradicional de paso desde la antigüedad, en un
lugar conocido como Jarandilla, donde ciertos cronistas sitúan testimonios
murarios de población romana. Cerca de la Venta, se levantaba una ermita
dedicada a la Santa Cruz, aunque después, desde el siglo XVII, quedó bajo la
advocación de Santa Elena. Ambas construcciones debieron tener su origen en el
siglo XIII.
Venta fortificada, disponía de una
torre. Fueron diversos los intentos de repoblación de la zona de los Palacios
por parte de la Corona, sobre todo en los siglos XV y XVI, pero estos no
llegaron a culminar hasta la ejecución del proyecto de las Nuevas Poblaciones
de Sierra Morena y Andalucía, en las últimas décadas del siglo XVIII, cuando la
Venta de Los Palacios ya no existía y, en el entorno de la ermita, se había
programado la edificación de la feligresía de Santa Elena.
Por el relato de la Crónica del
Condestable don Miguel Lucas (de Iranzo), de 1460, la reseña que hace Francisco
Rus Puerta en torno a 1640 y la descripción del camino del Puerto del Muradal
que se desprende del deslinde entre Baños de la Encina y Vilches, de 1627,
deducimos que la ubicación de la Venta de Los Palacios estaría en el núcleo
urbano de la actual población de Santa Elena, Su solar estaría ocupado en parte
por el antiguo camino de Andalucía (hoy día carretera provincial J-6120) y la
Plaza Antonio Daniel Ruiz Rodríguez. La gran pared vertical o escarpe que hizo
el arroyo al sureste de su ubicación, durante la etapa de vigencia de la venta
fortificada le serviría de defensa natural.
La Venta de Los Palacios se arruinó
a mediados del siglo XVII, cuando el camino del Puerto del Rey sustituyó en
importancia al del Muradal y, en la confluencia de los caminos del Muradal y
Puerto del Rey, surgió Venta Nueva, cinco kilómetros al sur de la Venta de Los
Palacios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario